domingo, 20 de diciembre de 2009

Carlos Oscar Suárez.



El 15 de diciembre a las 18 horas, falleció el compañero Carlitos Suárez.
Recordamos, su militancia en el Movimiento Peronista Montonero, Intransigencia y Movilización Peronista y el Peronismo Revolucionario. En todos estos agrupamientos, tuvo destacada participación.
Se destaca su participación desde fines de los ’70 en Radio Noticias del Continente (de la cual fue uno de sus directores) emisora de onda corta creada por Montoneros, que emitía desde Costa Rica hacia toda América, apoyando la lucha de los pueblos en contra de las dictaduras y el imperialismo. Esta emisora, acompañó a la insurrección final sandinista, que logró tomar el poder en Nicaragua con el triunfo de la revolución el 19 de julio de 1979. Además, de ser una herramienta mas en la lucha contra la dictadura Argentina.
Publico varios escritos, entre los que destacan sus libros:
La estrategia neocolonial del Imperio (Los documentos de Santa Fe), en colaboración con Beba Carmen Balvé y Luis Brunati.
¿Justicia infinita o genocidio sin límites?
Torres Gemelas-Pentágono y CIA. Autoatentados. El pacto oscuro detrás del 11- S.
Nunca dejó de militar desde todos los lugares posibles y siempre, estaba ideando nuevos proyectos. Falleció justamente a pocos meses de haber lanzado la revista Repensar (Visión y Proyección de la Experiencia Montonera), de la cual era director.
En el número 1 de esa publicación, nos dejaba este pensamiento:

“Los Montoneros de los siglos XX y XXI – más allá de siglas y estructuras organizativas – han retomado las banderas que durante muchas décadas enarbolaron las montoneras federales y los descamisados del peronismo. En momentos que tambalea el sistema capitalista mundial, jaqueado por el estallido de sus delirios expansionistas y expoliadores, los “vagos y mal entretenidos” de Argentina, Latinoamérica y el mundo vuelven a ponerse de pie y manifiestan que aquel burdo dilema sarmientino de “civilización o barbarie” va a resolverse con el triunfo de “los bárbaros” representativos de la humanidad sumergida. Las supuestas empresas civilizadoras, fundadas en el saqueo y el genocidio, concluyen en medio de una crisis sin precedentes, pero esto no garantiza su reemplazo por la Nueva sociedad y el Nuevo Hombre. Para que ello se torne en realidad será necesario que “los condenados de la tierra” conviertan su rebeldía en cursos de acción revolucionaria, devolviendo a los miles de millones deshumanizados por los imperios y las oligarquías la condición humana de ser los artífices de su propio destino”.

martes, 17 de noviembre de 2009

Repudio a la presencia del genocida sionista Shimon Peres en Argentina.




El Peronismo Revolucionario, estuvo participando de la marcha convocada ayer lunes 16 de noviembre en contra de este siniestro personaje, representante del estado sionista.
Desde las 16 h, se fue juntando la gente, que partió pasadas las 17 de la Plaza de los Dos Congresos hacia la embajada del Estado Racista de Israel, en la Ciudad de Buenos Aires.
Participaron miles de personas. Y se veían flamear banderas palestinas, del Líbano, Hizbolá, entre otras.
FEARAB argentina, junto a instituciones islámicas, la Federación Argentino Palestina y el Comité de Solidaridad con los Pueblos Agredidos por el Sionismo Imperialismo, fueron las organizaciones que convocaron.
Esperamos que en algún momento tengamos la voluntad política de romper relaciones con Israel y aclarar la causa AMIA y el ataque a la embajada, sin mezclar a la República Islámica de Irán, inculpada injustamente desde sectores pro sionistas que persiguen intereses ajenos al verdadero esclarecimiento de estos hechos.

Palestina Vencerá.

Juventud Peronista
Peronismo Revolucionario

sábado, 12 de septiembre de 2009

Peronismo Revolucionario

Cansados de la falta de convicciones y de las constantes aparateadas de las diversas agrupaciones políticas, del clientelismo, los punteros, los oportunistas, y demás lacras; un grupo de compañeros de distintos puntos del país, hemos decidido la creación de un espacio de militancia honesta y formación doctrinaria: el Peronismo Revolucionario.
Aquí no encontrarás obsecuentes, sino militantes de verdad, que tomamos en serio el nombre y lo sustentamos con nuestro accionar político.
Estaremos apoyando las políticas que beneficien al Pueblo y oponiéndonos a las que lo perjudiquen.
Mientras tanto, iremos aportando a la conformación del proyecto Nacional y Popular, ya que creemos que aún no esta definido del todo, máxime, por la falta de una militancia de base que se planteé la organización del pueblo. Principal falencia del gobierno nacional y de la oposición.
Es indispensable para lograr la fuerza necesaria para impulsar y sostener dicho proyecto, que el PR sea una organización de cuadros y militantes convencidos.
Tenemos una mística revolucionaria, que nos impulsa a no claudicar ante las trampas de esta sociedad de consumo, que intenta transformar la política en una cuestión de “marketing”, seduciendo a muchos militantes y haciéndolos renegar de sus ideales.
Nuestra tarea, es que el Peronismo Revolucionario se trasforme en vanguardia, que impulse acciones tendientes a conseguir una amplia movilización militante a nivel nacional para reorganizar el Movimiento Peronista, con el objetivo de una Patria Justa, Libre y Soberana.
Siguiendo el ejemplo histórico de todos los caídos en la lucha por la Liberación Nacional.


La Patria existe la Liberación es Posible.

http://trincheradelperonismo.blogspot.com/
http://peronismorevolucionariomontoneros.blogspot.com/
peronismorevolucionariopr@gmail.com


Juventud Peronista
Peronismo Revolucionario
2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

7 de septiembre. Día del Montonero.



Ramus – Medina: Soldados de Perón.
La lucha no termina hasta la Liberación.



El 7 de septiembre conmemoramos el Día del Montonero.
Recordando a los dos comandantes caídos: Fernando Abal Medina y Carlos Gustavo Ramus.
Corría el año de 1970, el peronismo entraba en los 15 años de proscripción. Hacía unos meses había aparecido públicamente la organización Montoneros con el ajusticiamiento de Aramburu, el fusilador del General Valle.
Durante una reunión organizativa en la localidad bonaerense de William Morris, un grupo de compañeros, son sorprendidos por las fuerzas represivas de la dictadura, y en el enfrentamiento algunos logran escapar, mientras Abal Medina y Ramus caen combatiendo valerosamente.
Pelearon desde el amor al Pueblo y a su Líder: el General Perón.
Estos jóvenes militantes, que eligieron el camino difícil, ofrendaron su vida por la Liberación de nuestra Patria. Tenían un alto grado de conducta moral intachable, no eran ni resentidos ni drogadictos, sino compañeros convencidos y dispuestos a llegar a las últimas consecuencias para lograr su objetivo de un País mejor. Valga esto para algunos pseudo militantes actuales, que justifican cualquier inmoralidad, contradiciendo el modelo de los compañeros caídos que dicen reivindicar.
Que su ejemplo nos sirva de guía para construir desde el Peronismo Revolucionario, la organización heredera de esos valores, tomándolos como paradigma del verdadero cuadro militante al que aspiramos.


Fernando Abal Medina
Carlos Gustavo Ramus


¡Presentes!

Juventud Peronista
Peronismo Revolucionario

7 de septiembre de 2009. Día del Montonero.

http://trincheradelperonismo.blogspot.com/
http://peronismorevolucionariomontoneros.blogspot.com/
peronismorevolucionariopr@gmail.com

domingo, 23 de agosto de 2009

Militancia Real o conformismo liberal




En los últimos años, se ha conformado una pseudo militancia que dice reivindicar a los compañeros de los "setenta", pero lo único que saben hacer es aparateadas, llevar gente en micros a supuestos actos políticos, apelar a punteros y utilizar el clientelismo como forma de lograr algún tipo de inserción.
Lo mas indignante es que se llamen a si mismos militantes revolucionarios y tengan una visión caricaturesca y falsa de la historia, que no se condice con lo realmente acontecido, además de reivindicar una militancia caracterizada por un accionar diametralmente opuesta al que tienen, mas cercano al liberalismo y la sociedad de consumo que tanto critican.
Vale la pena tener un párrafo para la constante difamación de la Conducción Nacional histórica de Montoneros: Roberto Perdía, Vaca Narvaja y Mario Firmenich (en especial este último); donde apelando a una repetición constante de argumentos que no tienen el menor asidero, se trata de desmerecer la intachable actuación de estos compañeros (que mas allá de los errores que puedan haber cometido), se jugaron la vida por un país mas justo conduciendo a la mejor generación que nos ha dado la Patria en las últimas décadas.
Cuando se ve la conducta moral, de muchos de estos críticos de pacotilla, uno no deja de preguntarse hasta donde ha calado la penetración cultural imperialista en estos “revolucionarios”, que son tan exigentes con algunos y tan laxos con otros.
Desde el Peronismo Revolucionario tenemos la decisión de construir pacientemente nuestra fuerza como organización de cuadros, sin aliarnos con ningún grupo que no demuestre en la acción concreta su verdadera esencia peronista y militante.
Los discursos que puedan tener las distintas agrupaciones, no son más que eso: meros discursos.
Ante la confusión del campo Nacional y Popular, hace falta compañeros que tengamos convicciones firmes y accionemos concretamente en la organización del Pueblo.
La realidad nos demuestra que la dependencia de patrones políticos (que ponen guita para financiar grupos, locales, revistas, volantes, pintadas, etc), no puede suplantar la militancia y son ineficaces para la construcción de una organización política.
Por lo tanto, creo firmemente que los verdaderos peronistas, debemos ponernos a trabajar seriamente en los ámbitos y dejarnos de discursos, que pueden sonar muy lindos a los oídos de cierto público progresista, pero que el Pueblo los toma con total indiferencia.
Desde nuestra organización emprendemos esta tarea que no es fácil ni corta, sabiendo las críticas que recibiremos de “derecha e izquierda”; pero con la alegría de la seguridad del apoyo de nuestro Pueblo, que aún en los peores momentos, demostró que siempre se pone de pié.
Al conformismo de los que ocultan su incapacidad de conseguir inserción social, a pesar del clientelismo y los punteros, le opondremos el ejemplo de la militancia real de nuestros compañeros, que levantando las banderas de los caídos con orgullo, nos demuestran en la tarea cotidiana, que es posible forjar una Patria mas Justa, con un Pueblo organizado, desde un verdadero Peronismo Revolucionario.

Eugenio Luis Germino

Juventud Peronista
Peronismo Revolucionario

En el aniversario del secuestro del compañero de la Juventud Peronista Felipe Vallese.

¡PRESENTE!

Buenos Aires, 23 de agosto de 2009

viernes, 14 de agosto de 2009

Caso Rucci: Una nueva hipótesis


Investigación histórica realizada por Alicia Pierini.


La Verdad implica una opción:Ni Galileo pudo saltear el conflicto cuando hay que elegir entre verdad o castigo. El temor al castigo conspira en contra de que emane alguna verdad desde los protagonistas de entonces. Por eso para alcanzar algunas verdades sobre hechos de la historia reciente, hace falta construir laboriosamente a partir de otros datos. Sabemos que la Verdad Histórica no es tema para los jueces penales. Ellos sólo construyen la verdad parcial necesaria para fundar su sentencia según la ley. Sin embargo nuestro derecho a la verdad es irrenunciable, y para ello hay que investigar. Investigar es palabra mayor:La investigación histórica, como toda investigación, requiere de una metodología rigurosa de validación y valoración de fuentes, consistencia de datos y documentos, y análisis de contextos, entre otros requisitos. Un hecho que marcó historia –como la violenta muerte de José Ignacio Rucci- sólo puede ser analizado a partir de la comprensión profunda del sistema sociopolítico dentro del cual acontece. O sea analizando los componentes de ese sistema, el entorno que actuaba sobre esos componentes, las relaciones vinculares entre éstos y el entorno, y los procesos que sincrónicamente se desarrollaban e involucraban a todos en su funcionamiento. Sin esa metodología, no es investigación. Es por ello que el libro de Ceferino Reato “Operación Traviata” no es una investigación sino una atractiva novela ambientada en setiembre del 73.Pretender que tal novela reabra la investigación judicial 36 años después del hecho, es una ambición inusitada. No hay aporte de ningún dato nuevo que lo justifique.Comprendo a Su Señoría que no haya tenido más remedio que escuchar el ruido mediático producido por el periodista Reato e invitarlo a declarar para que repita bajo juramento que le dijeron que...No parece serio tomarlo en cuenta. Menos aún es ético que en el afán por ser best seller se sobresalte y altere la paz interior que a lo largo de esos 36 años supo construir ejemplarmente la familia Rucci que hasta soportó –hace muy poco- la ofensa ministerial revictimizadora que le reprochó el cobro de la reparación indemnizatoria como si ésta conllevara para las víctimas la renuncia a algún derecho. Análisis sucinto:Reconozco no ser investigadora histórica pero me rebelo cuando otros que tampoco lo son aprovechan el obligado silencio galileano impuesto a los ex montoneros y escriben su versión libre sobre un tema doloroso de aquellos años.Me limitaré a analizar las falsedades y omisiones del libro para que quede claro que es una novela –bien escrita por cierto- y no una investigación. Y que las coincidencias con la realidad que pudiera tener han sido tejidas con fines no históricos y tampoco aportan veracidad a la luz de otros datos.1.- El falso descubrimiento: Ceferino Reato -orgulloso de su “descubrimiento”- escribe que un ex montonero le dijo que “El cuartel general de la Operación Traviata fue el departamento C del piso 12 del edificio de Juan B. Justo 5781... desde allí se divisaba perfectamente la vivienda del Jefe de la CGT” (p.128 de “Operación Traviata”) Eso es lo único “nuevo” que aporta a lo ya conocido sobre el caso...pero es falso. Nunca existió edificio de departamentos en esa cuadra de Juan B. Justo.Reato debió haber verificado el dato antes de consagrarlo, bastaba con visitar la manzana de Juan B. Justo al 5700. No hay un solo edificio alto, ni lo hubo nunca. Actualmente en dicha cuadra hay una gran planta de fábrica o galpón que ocupa la empresa Arco y abarca casi todo el frente, con entrada por el 5783 y otra 5777. Advirtiendo que dicha empresa para esa fecha no ocupaba tal predio, busqué los antecedentes. Afirman los vecinos que allí nunca hubo edificación en altura. Podría comprobarse definitivamente obteniendo en el Instituto Geográfico Militar la fotografía aérea de la manzana correspondiente a esa fecha, pero no está a mi alcance hacer esa averiguación. Por ello pregunté a vecinos del barrio si sabían qué había ahí antes de los galpones actuales. Todos dijeron que siempre hubo galpones, y que nunca se supo que alguna vez se hubiera demolido un edificio de 12 pisos de viviendas sobre J. B. Justo para hacer galpones. O sea, el tal edificio nunca existió. (Es razonable que algún neo Galileo le haya fantaseado a Reato). Aún suponiendo que fuera algún otro edificio, de los poquísimos altos entre el 5.200 y el 6200 (o sea 5 cuadras en menos y 5 en más de numeración) tampoco cierra: en la vereda impar – los deptos A y B son frente al sur y C y D contrafrente. Por tanto el depto C daría al Norte y no al Sur con lo que sería imposible divisar casa alguna sobre Avenida Avellaneda. En síntesis: el “dato nuevo” es falso.2.- La hipótesis de Reato también esta equivocada: Pasemos ahora a analizar el contexto de la Operación Rucci. El autor recorta la compleja trama de vínculos y procesos de época a lo que denomina su “triángulo analítico” a saber: “las relaciones entre Perón, Montoneros y el poder sindical” (Operación Traviata pag. 19). Acepta inmediatamente que hay un lado que omite: el de la Triple A aún en protoexistencia. Debió haber dicho que omitía directamente a López Rega -vivito y coleando entonces- pero no explica por qué, habida cuenta que no era un actor menor.Además omite a otros varios componentes más del sistema político: el ERP declarado ilegal el día anterior, las organizaciones de la izquierda marxista exacerbadas por la derrota de Allende en Chile, y fundamentalmente omite el contexto del proceso de fusión entre Montoneros y FAR. Este último es el dato que explica la confusión y desconcierto que produjo entre la militancia montonera el operativo Rucci. Al omitir Reato todo esto, que es el contexto político del hecho analizado, queda en claro que el objetivo del libro es imputar a la Organización Montoneros la muerte de Rucci, haciendo caso omiso a la negativa reiterada que dicha organización mantuvo respecto de su responsabilidad autoral. Haciendo caso omiso también, de las expresas instrucciones que la misma organización daba a sus militantes en relación a que toda planificación operativa debía incluir su propagandización como una parte más de la misma (conf. Pag. 59 T.I “La Sentencia del 9 de diciembre de 1985” - Juicio a las Juntas Militares - Imprenta del Congreso de la Nación - 1987”) y en consecuencia nunca Montoneros negó sus operativos militares, aún los más cuestionables o equivocados.Además, por haber ocurrido durante gobierno peronista y agregando –sin haber verificado nada- que ex montoneros que ejercían funciones públicas habrían prestado colaboración, Reato cumple el objetivo de armar el caso Rucci como un crimen realizado con el aparato del estado. Corolario de ello imagina tal vez el autor, se podrá recurrir nuevamente a la imprescriptibilidad y así mantener viva la vía penal convalidando la hipótesis de dos demonios que ahonda la división entre los argentinos. 3.- Antecedentes: En 1985 otro libro, que no vale ni como literatura, se había publicado y abordaba todo esto en versión más burda, sospechada siempre de “servicio”. Lo firmó un tal Eugenio Méndez y se titulaba “Confesiones de un montonero” editado por Sudamericana-Planeta. Es un relato de época lleno de aparentes datos de dudosas fuentes, entremezclados todos entre verdades y mentiras. Esta metodología de hacer un cocktail con algo de lo cierto y muchas falsedades para fundar una pseudo interpretación de situaciones, es la metodología típica de los informantes serviciales.Méndez también le adjudica el asesinato de Rucci a Montoneros e involucra a todos los cuadros de conducción fantaseando una desopilante votación que habría decidido la muerte del jefe de la CGT. Como inventar es gratis, el tal Eugenio Méndez exhuma cantidad de nombres y apodos en su texto –que obviamente nunca nadie tomó en serio- pero coincide casualmente con este nuevo intento al adjudicar a Julio Roqué la autoría material de los tiros que dieron fin a la vida del líder sindical. Por su parte Miguel Bonasso en “Confesiones de un clandestino” editado en el año 1999, testimonio creíble en este caso, cuenta que Roqué le describió el operativo. Suponiendo que así hubiera sido cabe analizar entonces : a) Si Roqué era conducción de Montoneros o aún no al momento del hecho; b) Si la conducción montonera tuvo o no decisión, participación o control sobre el hecho c) Razones por las que Montoneros no asumió ni entonces ni nunca esa autoría que se le adjudica cuando siempre asumió sus operativos. Los analizaré en los puntos siguientes.4.- ¿Quién era Roqué? : a) Por lo pronto, en setiembre de 1973 no era jefe montonero.Roqué, su nombre de guerra Mateo, (luego Lino) pertenecía a las FAR de Santa Fe. Había sido liberado de la cárcel por la amnistía del 25 de mayo del 73. En las discusiones en la cárcel con los jefes montoneros presos las FAR venían elaborando “su opción por el peronismo” que preanunciaba el camino a la fusión con Montoneros. Las FAR no eran peronistas sino marxistas que optaban por el peronismo, tomando cuenta el formidable triunfo popular del 11 de marzo. b) el contexto político electoral: Montoneros fue la única organización político-militar que participó activamente del proceso electoral de 1973 que dio el triunfo del 11 de marzo. Había sido precursora de la estrategia “Perón Presidente”, luego sostuvo “Cámpora al gobierno, Perón al Poder” y a partir del 25 de mayo integró a muchos de sus cuadros al gobierno popular peronista. Se militaba la opción electoral y esto generó conflicto con los sectores del peronismo basista más intransigentes (“ni votos ni botas, fusiles y pel...”) y enormes presiones y críticas por parte de las organizaciones armadas y no armadas de la izquierda no peronista. La opción política “Perón al poder” es –en síntesis- la línea militante vigente en el 73, que sostiene toda la JP y que cuesta a Montoneros la primer disidencia rupturista: peronistas de base y la columna Sabino Navarro se apartaron reivindicando el clasismo combativo y la lucha armada hasta la victoria final.A mediados del 73, la M contaba con gobernadores y ministros propios o aliados, y pugnaba por mayor espacio en la estructura de poder. El eje de los debates en septiembre 73 era cómo continuar ganando poder, superando el desastre de Ezeiza, defendiéndose de las patotas sindicales con quienes se disputaba el espacio interno del movimiento. El planteo montonero pivoteaba sobre cómo expandirse hacia todos los frentes de masas y cómo ganar en el frente sindical que parecía repartirse entre la ortodoxia peronista burocrática y el clasismo de izquierda. Conducir junto a Perón, era la consigna, no contra él. c) el contexto interno: la fusión con las FAR:Con adversarios por derecha y por izquierda, para Montoneros el camino de la fusión con las FAR fue muy difícil. Fusión no es sumar por coptación ni agregación táctica. La primera organización que se había fusionado con Montoneros había sido Descamisados, cristianos y peronistas también ellos, hubo poco para discutir en lo esencial y también poco en lo organizativo ya que los Desca sólo existían en la Regional I (Buenos Aires). La fusión fue natural. No fue así con las FAR que requirió –a todos los niveles- un debate ideológico y político. Venían de otra vertiente y “optaban” por el peronismo y en los hechos operaba conjuntamente con el ERP. Eran contradicciones de fondo pero que no se esquivaron, sino que se elaboraron al punto tal de lograrse finalmente una fusión real.En simultáneo, a principios de setiembre 73 el ERP había tomado el Comando Sanidad en un operativo militar audaz que desafió abiertamente al peronismo en plena campaña preelectoral por Perón Presidente. Poco después, ya con Perón Presidente, el ERP realizaría otra compleja operación militar: el copamiento de Azul, Su resultado político fue la caída del gobierno de Oscar Bidegain, el gobernador que contaba con más cuadros montoneros en su administración. Pasaron muchos años hasta que Luis Mattini (jefe PRT-ERP nro.2 de Santucho) autocriticara en alguno de sus textos este incorrecto accionar del ERP durante el gobierno peronista. Al dibujar el tablero total en el que se inscribe la acción contra Rucci, se ven claramente las distintas concepciones y activismos de la etapa: para la izquierda marxista y algunos peronistas había que profundizar las contradicciones contra el gobierno peronista, radicalizar la lucha de clases y el sindicalismo combativo, (ver revistas Militancia de la época) y continuar atacando militarmente objetivos militares. Para Montoneros y sus frentes de masas, en cambio, había que ampliar poder dentro del gobierno peronista y dentro del espacio del movimiento en general, integrando a todos los grupos militantes que acordaran políticamente. Reato no estudia a fondo el contexto político y sus matices, y en consecuencia, al simplificarla, falsea la historia. d) La fusión con las FAR estaba aún en proceso al momento de la muerte de Rucci. Por tanto, es falso que Roqué fuera miembro de la conducción unificada que se constituiría bastante después, recién a mediados de octubre. Suponiendo cierta la hipótesis expuesta por Bonasso de que Roqué habría sido el jefe de la Operación que dio muerte a Rucci o su autor material, no lo fue como conducción de la organización Montoneros. Es posible, en su caso, que siendo un cuadro importante en su formación militar, que no había vivido –y palpitado- el proceso electoral junto al pueblo peronista en la calle, porque estaba preso, y en medio del debate y desorden orgánico, que con su capacidad de decisión, y sin estar inserto en la política activa de superestructura ni participando aún de la conducción, bien podría haber diseñado y ejecutado una acción ofensiva “por la libre”, fuera de su territorio de origen, optando –por razones de seguridad- por compartimentar la información.No era a esa fecha tan difícil formar un comando ad hoc con cuadros disidentes o sueltos y pedirle cooperación a otros que –sin ser disidentes ni sueltos- no sabrían para qué objetivo cooperaban aunque aportaran logística, algo común en la cultura montonera y jotapé. Posibilitado por el momento de confusión y de euforia, con las conducciones ocupadas en ampliar la política, y debatiendo la futura nueva integración organizativa, la hipótesis de un comando libre –inorgánico- es más verosímil que la de Reato.e) los resultados del operativo Rucci: La noticia de la muerte de Rucci cayó como una bomba en la militancia peronista montonera. Objetivamente dañó a la organización, a Perón y al vínculo entre ellos.Fue un cimbronazo que desencadenó más violencia y profundizó las contradicciones con el sindicalismo y la ortodoxia peronista. ¿Era acaso ésa la propuesta política montonera para la etapa? Reato obvia ese “detalle” y no lee correctamente los documentos de la época (sugiero ver Baschetti Docs del 73 al 76, tomo I pags 258 y sigs). La propuesta política de profundizar la lucha armada en pleno gobierno peronista, no era –en esas circunstancias- la propuesta montonera sino la de algún sector del Peronismo de Base, la del PRT-ERP, la de los cuadros residuales de la Columna Sabino Navarro o las FAP, y la del clasismo combativo. Desde la revista Militancia se hostigaba la política de Montoneros por reformista, se dibujaba dentro de una “cárcel del pueblo” a más de un peronista (cura Mugica, por ej) y se alentaba el antimontonerismo como política. Montoneros estaba, por el contrario, coordinando a la JP con un sector del Ejército, en el diseño del Operativo Dorrego de reconstrucción postinundaciones en 18 partidos de la Pcia. de Buenos Aires que se llevaría adelante poco tiempo después.Lo cierto y documentado es que cuando Mateo/Lino tiró contra Rucci –si es que fue él- no era aún conducción de Montoneros ni tampoco participaba del debate en la cúpula con Firmenich y Perdía, sino que por FAR debatían Quieto y otros. Nadie recuerda que Lino haya tenido conducción de ámbito alguno en Regional I. En ese marco –producido el hecho- a la conducción montonera prefusión no le quedó otra opción que un inusual silencio (que algunos interpretaron como aprobación) sobre una operación que no había ordenado ni conducido y que la tomó de sorpresa. Probablemente tal silencio fue para no abortar el proceso de fusión que entendían necesario y que avanzaba hacia una nueva conducción compartida. A Montoneros le llovieron críticas de todos lados, empezando por la propia militancia y la furia de Perón. A partir de ahí se ensanchó una nueva grieta interna, la del grupo Lealtad y su desmembramiento se produjo irremediablemente sobre todo en la Regional I. Montoneros perdió políticamente en casi todos los frentes y el precio de la bronca de Perón fue también altísimo. Si otra hubiera sido la decisión: por ejemplo repudiar el operativo, quizás hubiera fracasado la fusión y habría quedado Montoneros como minoría entre dos fuegos cruzados: el de las izquierdas combativas y el de la ortodoxia sindical, más el lópezrreguismo. Tampoco era un escenario deseable. Se optó por bancar en silencio el hecho consumado y continuar sumando la fuerza de las FAR culminando a las pocas semanas el proceso de fusión que haría de una única organización Montoneros la experiencia más potente del peronismo combativo durante la década. Pasó algún tiempo hasta que sus cuadros de conducción negaran explícitamente la autoría de esa muerte, “el error nuestro fue político por no haberlo desmentido en esa oportunidad” (ver reportaje a Firmenich del 8-11-84 publicado por revista Repensar nro 1, 2009) e incluso autocriticaran “el no haber condenado explícitamente y marginado la violencia, en un gobierno democrático” (conf libro “La otra historia” de Roberto Perdía, ed. Grupo Agora –1997 pag 210)5.- En síntesis: Según la hipótesis antedicha Montoneros como organización no diseñó ni perpetró el operativo contra Rucci. Probablemente un comando ad hoc por la libre, dada la desorganización de la etapa, fue responsable del atentado. Sin embargo, una vez producido la Orga lo bancó por omisión y con costo político. Costo hacia Perón, hacia la militancia y hacia el sindicalismo. La fusión orgánica con las FAR en una única y poderosa organización Montoneros es posterior a la muerte de Rucci. La integración de Roqué a su conducción es obviamente también posterior a esa fecha. Había empezado ya un proceso de transformación que –a partir de la muerte de Perón- fue llevando paso a paso a la debacle posterior. El pase a la clandestinidad y reanudación de la lucha armada –en septiembre 74- fue como bien dijo Firmenich en su autocrítica pública “el error madre de Montoneros”. Claro que ese error madre se gestó durante el tiempo previo, tiempo que Perdía remonta al no haber sabido “encontrar la forma de evitar o salir de la confrontación con él (Perón) o bajar los decibeles de la misma” (id. cita anterior)Haciendo un último análisis –y ahora desde lo jurídico- no hay data cierta que permita imputar a la conducción de Montoneros vigente a septiembre 73 la autoría material ni intelectual de la operación que segó la vida del jefe de la CGT, sino que más bien hay data en contrario. Los 18 meses que van del 73 al 1 de julio del año siguiente fueron excepcionales, por lo que cualquier análisis de contexto debiera tomar en cuenta esta excepcionalidad.Por mi parte este escrito es tan solo una aproximación al planteo de otra hipótesis, buceando en la política de época, sin más pretensiones. Ojalá podamos algún día debatir y aprender de nuestra propia historia –sin disfraces- aunque la excusa sea discutir un best seller. Debate casi imposible mientras el dilema de Galileo y la teoría de los dos demonios sigan existiendo.

Enviado por Daniel Guggini

lunes, 10 de agosto de 2009

REPENSAR. VISIÓN Y PROYECCIÓN DE LA EXPERIENCIA MONTONERA



La Presentación de la misma fue realizada el domingo 26 de julio a las 14h en la sede de IMPA – La Fábrica en el barrio de Almagro. Se encuentra en los kioscos desde el miércoles pasado.
Entre los realizadores figuran como editores responsables: Guillermo robledo y Carlos O. Suárez; el Consejo editorial está conformado por:
Guillermo robledo, Jorge Falcone, Osvaldo Beatti, Jorge Bellini, O. Suárez Martínez Agüero, Juan C. Giuliani.
En arte y diseño gráfico: Alejandra bello; las ilustraciones están a cargo de Nora Patrich y Sebastián Maissa
El presente número incluye notas de Mario E. Firmenich, Roberto C. Perdía, Delia C. De Puiggrós, Carlos Aznárez y Roberto Baschetti.

Para el que quiera comunicarse, se da la dirección de Querandíes 4290 de Capital Federal, el CE. Repensar2009@gmail.com

En la lectura que realicé, destaca la nota del Pepe, referente a “La actual crisis Internacional”, donde se explica que el capitalismo, tiene crisis periódicas y reacomodamientos, donde los países periféricos, podemos salir beneficiados o perjudicados, dependiendo del contexto nacional e internacional.
Otra interesante nota de es la referente a Palestina y Hámas, que acaudilla la resistencia al ocupante sionista, firmada por Carlos Aznárez.
Roberto C. Perdía, hace un análisis sobre la temática de los medios de comunicación.
Hay varias notas de interés, sobre economía, historia, etc.
En algunas posturas coincido y en otras no, en la crítica, se podría poner la exagerada importancia que se le da al Che, incorporándolo como igual a San Martín, Evita y Perón y la ausencia de la figura del Brigadier Don Juan Manuel de Rosas, quien debería ocupar ese sitio.
Un párrafo aparte merecen las consabidas zonceras que se publicaron en los distintos medios de comunicación gorilas, (sea en su versión “progre” o “reaccionaria”) quienes sacaron a relucir su odio hacia la figura de Firmenich y la organización Montoneros.
Igualmente, desde aquí, saludamos a estos compañeros, que acercan su visión, que aporta a la reorganización del sector y que mas allá de las diferencias, se demuestra que hay capacidad de construcción política y doctrinaria en el campo popular y que no todo pasa por el clientelismo y la obsecuencia.
Esperemos que todas las contribuciones fructifiquen, para que la reorganización del Peronismo Revolucionario, continúe integrando militantes.

Eugenio Luis Germino.


sábado, 11 de julio de 2009

Propuesta de accionar político




Teniendo en cuenta los recientes resultados electorales, quiero acercar a los compañeros, algunos puntos, para comenzara a debatir y mas que nada a construir organización y unidad de distintos sectores que venimos planteando políticas similares.


Lo principal, es no caer en la reincidente idea de la "muerte del peronismo".
No compartí nunca la idea de Transversalidad (cuando se la toma como "superación" del peronismo).
Como está es una página peronista, me centraré en dar mi opinión, sobre lo que debemos hacer los peronistas.
Primero, hay que ponerse a trabajar por la reorganización del Movimiento en todos sus frentes: político, sindical, electoral, etc. Creo, mas allá de algunas críticas que se puedan hacer, que lo más organizado que tenemos hoy día es la CGT.
Respecto al Partido Justicialista, es un espacio que no hay que abandonar. Los compañeros militantes en serio, debemos organizarnos y armar una lista propia para la interna. No me convencen los integrantes actuales como Cabandié, Scioli, Das Neves, etc.
Las llamadas organizaciones sociales, deberán hacer su parte de autocrítica, por ejemplo con el tema del clientelismo y su funcionamiento de hecho, como un apéndice del kirchnerismo y no, como debiera ser, como organizaciones de base, que lleven las propuestas del Pueblo al gobierno.
Un tema que aqueja a muchos grupos, es su total falta de inserción social. Esto se ve, en el constante fraccionamiento y el espacio que se da al aparato: locales, revistas, actos, “encuentros de militancia”, etc; en desmedro de una construcción política real.

Otros puntos serían:

Basta de apoyarse en dirigentes tecnócratas impresentable e irrepresentativos que nada tienen que ver con el peronismo.

Organizarnos los militantes sin esperar a que los k decidan si lo hacen o no.

Reconocer, que mas allá del apoyo coyuntural a parte del proyecto impulsados por los k, no los podemos considerar como “Conducción”.

Poner en su justo lugar a cada compañero. Por ejemplo: los nuevos simpatizantes que se integran, deberán empezar desde abajo y luego, de acuerdo a su accionar militante con el correr de los años, ocuparán los puestos que se ganen.

Acabar con el nombramiento a dedo de “dirigentes”.

Exigir, que los que ocupen puestos en el PJ, tengan trayectoria militante.

Evitar que nos metan por la ventana extrapartidarios.

Saber diferenciar el Gobierno del Poder.

Tener en cuenta, que no podemos pretender luchar contra la oligarquía, jugando con sus reglas. Saber que si actuamos así, sufriremos las consecuencias previsibles.

La única opción válida para el triunfo y sostenimiento de un Proyecto Nacional y Popular, es el Pueblo Organizado. Lo demás, son discursos irrelevantes.

Plantear, los puntos centrales del Proyecto Nacional y Popular al que aspiramos, que obviamente no es el mismo de los k:

Nacionalizaciones de las empresas estratégicas (comunicaciones, armamento, energía, agua, etc)

Pleno empleo.

Condiciones dignas laborales.


Fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas. Reequipamiento en aviones, misiles, barcos, etc. Reconstruir la capacidad de fabricación de armas (aviones, misiles, etc.). Hipótesis de conflicto con el Reino Unido.
Recuperación de Malvinas.

Política real de unión con los No Alineados.

Romper relaciones con Israel.

Control de empresas monopólicas y oligopólicas.

Reactivación del IAPI.

Revisionismo Histórico.


Estos son algunos de los puntos, que planteamos desde nuestra organización como aporte al Proyecto Nacional y Popular y la reorganización militante del peronismo.


Un abrazo peronista.

Eugenio Luis Germino.

Peronismo Revolucionario.

Julio de 2009.

http://trincheradelperonismo.blogspot.com/
http://peronismorevolucionariomontoneros.blogspot.com/
peronismorevolucionariopr@gmail.com

lunes, 25 de mayo de 2009

La falsificación de la historia y sus cómplices....

Córdoba. 23 de mayo de 2009

Ante la presentación del libro “El Caso Lanuscou, Columna Norte. La otra historia”.

Expresamos:

“… la falsificación de la historia ha sido una sistematización sin contradicciones, perfectamente dirigida. Y agrego: ha habido una sistemática interpretación de la historia concebida después de Caseros y que no puede explicarse por la simple coincidencia de historiadores y difusores (…) no es, pues, un problema de la historiografía sino de política y así lo que se nos ha presentado como historia es una política de la historia, en que ésta es sólo un instrumento de planes más vastos destinados precisamente a impedir que la historia, la historia verdadera, contribuya a la formación de una conciencia histórica que es la base necesaria de toda política de la nación.”

Arturo Jauretche. Las polémicas de Jauretche. Buenos Aires, 1981.


HOY se busca desmoralizar y resignar a las nuevas generaciones en su voluntad de cambio y mantener a los excluidos y desesperanzados lejos de los reclamos por una justicia social; a través del engaño y la negación de toda una historia de lucha.

Esta campaña, orientada desde el poder político, económico, mediático e intelectual; ha deformado sistemáticamente la realidad de las luchas populares y su natural eslabonamiento histórico. Tergiversando actualmente, los hechos históricos de la Segunda Resistencia Peronista-Montonera.
Lo que aquí sostenemos, es continuación político-ideológica del aporte militante de nuestro compañero Rodolfo Walsh. Que decía:

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.”

Rodolfo Walsh.
Escritor, periodista y Jefe del Equipo de Inteligencia de Montoneros

En estos últimos años, se viene reciclando sistemáticamente la “Teoría de los dos Demonios” -acuñada en el gobierno de Alfonsín-, con la que los escribas del poder elaboran seudo documentos históricos que han servido y sirven de instrumento para perseguir penalmente a los luchadores sociales y políticos, en especial a los integrantes de la conducción histórica de Montoneros.

Marisa Sadi (quien, desde su caída en la ESMA, sigue las políticas traidoras del equipo de colaboradores de Massera algunos de ellos funcionarios de esta democracia neoliberal); intenta engañar a militantes, organismos de DDHH y a la opinión pública en general, presentando un libro elaborado con metodologías de servicios de inteligencia, que tergiversa la heroica lucha de la familia Lanuscou Miranda.
Se pretende colocar un ladrillo más, en el muro de deformación de la historia de la lucha montonera. Utilizando el relato del combate heroico de nuestros compañeros, minimizando las denuncias contra la dueña del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, por apropiación de hijos de luchadores secuestrados y desaparecidos.


No es nuestra política central, analizar y/o criticar escritos difamatorios. Respondemos hoy, excepcionalmente, por la utilización irrespetuosa y amoral que hace Sadi del nombre de nuestro compañero de agrupación David Lanuscou, hermano de Roberto y de nuestros referentes históricos como los Doctores Mario E. Firmenich y Roberto C. Perdía.

Nuestro principal objetivo en la actualidad, es proponer a la sociedad argentina la construcción de una alternativa al modelo Neoliberal, aportar al trasvasamiento generacional que abra la tarea política a las nuevas generaciones para romper el monopolio de la clase política rentista, improductiva y mayoritariamente corrupta; y la participación en el diseño de un proyecto de poder político genuino.

Hacemos una vez más, nuestras las palabras de nuestro referente y compañero Firmenich:

“… lo que consideramos la Eutopía: el desarrollo sustentable con un régimen de economía mixta y democracia participativa, asentado en la ética de la sustentabilidad integral, la cual exige justicia social, eficiencia económica, pluralismo político, sostenibilidad ecológica y diversidad cultural. Estos principios deberían orientar un nuevo contrato social de la Nación Argentina y la integración Suramericana, impulsando una globalización justa, puesto que la sustentabilidad será global o no será.”

Mario Eduardo Firmenich. Eutopía, una propuesta alternativa al modelo neoliberal.
Ed. Colihue. Buenos Aires, 2004.



AGRUPACIÓN MONTONEROS CÓRDOBA


Colaboración: Jorge Falcone.

lunes, 18 de mayo de 2009

La actual crisis internacional. Mario Eduardo Firmenich.





El compañero Mario E. Firmenich, nos hace un interesante aporte sobre la crisis internacional, de la que todos hablan pero sin profundizar mucho.



1. La naturaleza sistémica de la crisis actual

La continua profundización de la crisis sistémica internacional pareciera que sorprende a la mayoría de los analistas y políticos. Los centenares de miles de millones de dólares y euros entregados como salvataje al sistema financiero en USA y la UE no resuelven el problema y las caídas de las bolsas de todo el mundo lo siguen evidenciando. De repente, todos comienzan a comprender que los postulados teóricos y de política económica del neoliberalismo son culpables de la situación y, como respuesta, sólo atinan a volver la vista a Keynes y al New Deal de Roosvelt, pasando por alto los cambios estructurales ocurridos durante las más de 7 décadas transcurridas entre aquellos años 30 del siglo XX y este final de la primera década del siglo XXI. Un conjunto de elementos se esgrimen como argumentos explicativos pero sin una estructura teórica general que los englobe. Así, se compara la actual crisis con la de 1929, se discurre sobre el estallido de la burbuja inmobiliaria, se menciona con espanto el fantasma de la deflación, se comenta el sonado fracaso de la concepción neoliberal sobre la presunta optimalidad autorregulatoria de los mercados, se señala acusadoramente a la globalización, ...

Para poder dar respuestas eficaces a la crisis es imprescindible tener una idea clara de su naturaleza. No estamos ante una crisis nacional ni ante muchas crisis nacionales que el azar de las circunstancias hizo coincidir en el tiempo. Estamos ante una crisis sistémica global. La solución no puede ser una política nacional ni muchas políticas nacionales coincidentes en el tiempo. Los componentes de un sistema (en este caso, los subsistemas económicos nacionales) no tienen vida autónoma independiente del sistema. Los sistemas no son una sumatoria de partes, son una organización compleja de partes. Se ha montado un sistema global, con mercado financiero globalizado, con mercados de bienes y servicios globalizados y, aunque con severas restricciones, con un mercado de trabajo globalizado. El sistema global no es una sumatoria de sistemas nacionales. Por eso, las soluciones sistémicas no pueden ser una sumatoria de neokeynesianismos nacionales, puesto que eso no sería más que una sumatoria de soluciones parciales.

Por otra parte, tampoco puede considerarse que estamos simplemente ante una “crisis económica” pensando que la economía es una realidad autosuficiente. Una de las más grandes debilidades de la ciencia económica actual es la presunción de que existe un equilibrio general económico autónomo en el campo de la economía pura. Esto supone que “lo económico” forma un sistema independiente, capaz de autorregularse y autorreproducirse.

Pero el sistema económico puro es una abstracción ahistórica. La única realidad humana parecida a un sistema económico sin sistema político son las tribus paleolíticas de cazadores – recolectores en la prehistoria.

Quien escribe estas líneas sostiene la tesis de que la economía y la política son subsistemas de un Sistema Político – Económico. En las realidades sistémicas de la historia, los precios no son independientes de la distribución de la renta y la distribución del excedente económico no es independiente del poder político y el marco institucional.

La determinación de un equilibrio dinámico estable del subsistema económico depende de la existencia de los servicios del poder institucional para imponer el acatamiento social a una distribución de los excedentes decidida políticamente. Si se modifica la distribución de los excedentes, también cambia el uso que se hace de los mismos.

La eficiencia económica dependerá de la eficiencia del subsistema politico y viceversa. Cualquier modelo institucional podría, en teoría, garantizar el equilibrio económico a condición de que obtenga el consenso de los agentes socioeconómicos en la asignación y uso de los excedentes. Desde el punto de vista de la eficiencia económica sistémica, los costos serán mínimos cuando el consenso sea máximo. Cuando el consenso es nulo, los costos son insostenibles y el sistema estalla.

La eficiencia sistémica es consecuencia y causa retroalimentadora de la sostenibilidad social, de la sostenibilidad económica, de la sostenibilidad ecológica y de la sostenibilidad política.

La crisis internacional actual evidencia la disfuncionalidad entre un ciclo tecnológico de larga duración que ha agotado sus capacidades de expansión (el ciclo del tándem automotor-petróleo) pero que aun se perpetúa en el poder institucional, y un nuevo ciclo tecnológico que está en la base infraestructural de la actual globalización (las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC) pero que no ha generado aun las instituciones globales necesarias. Estos ciclos de larga duración, conocidos como ciclos Kondratieff, pueden estudiarse a partir de la revolución industrial de fines del Siglo XVIII y tienen una duración media de unos 54-56 años, con una fase llamada “onda larga ascendente” y otra llamada “onda larga descendente”, que tienen aproximadamente la misma duración cada una, o sea, unos 27-28 años.

2. Interpretación del ciclo mundial de posguerra como el Kondratieff automotriz

La evolución económica mundial a partir de la segunda posguerra puede interpretarse, desde nuestra perspectiva, como el cuarto ciclo Kondratieff. Este se habría iniciado aproximadamente en 1940 en los Estados Unidos, (y, quizás, poco después en la URSS), e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial en el resto de las potencias capitalistas.

El ciclo largo de posguerra está dominado por la tecnología de la industria metalmecánica de bienes durables, teniendo a la industria automotriz como principal producción de bienes finales destinados al consumo masivo, y, como complemento necesario, la producción de energía barata basada en el petróleo. Pero el desarrollo de la fase ascendente del ciclo no depende solamente de la nueva tecnología, sino también de la nueva regulación institucional de las finanzas, el comercio y el orden social, político y militar.

En julio de 1944, en la localidad norteamericana de Bretton Woods, New Hampshire, los representantes de 44 países habían acordado las bases institucionales del nuevo sistema financiero internacional, basado en el patrón convertible oro, (patrón dólar), para el nuevo sistema monetario internacional. Allí se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En 1945, Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron en la conferencia de Yalta, localidad ucraniana a orillas del mar Negro. Allí se pactó una paz por 50 años para el mundo que se estructuraría terminada la guerra. El 26 de junio de 1945, en San Francisco, Estados Unidos, se firma la carta de la ONU. Una nueva institucionalidad internacional sustituye así a la Sociedad de las Naciones, que se había establecido durante el tercer Kondratieff, con la firma del Tratado de Versalles en 1919.

Podemos considerar para el sistema mundial el inicio de la fase ascendente en 1944-1945, cuando se institucionaliza el nuevo orden mundial. Recién entonces se estructura la organización sistémica funcional al crecimiento económico bajo la hegemonía de los Estados Unidos, como la principal potencia representativa de la tecnología que dinamiza el ciclo automotor - petróleo. La fase ascendente dura poco más de 25 años. En el año 1971 comienza "oficialmente" la fase descendente. La crisis se instala en el orden financiero del sistema mundial establecido ya desde finales de los años 60. Pero el hito histórico se produce cuando el presidente Nixon declara unilateralmente la inconvertibilidad del dólar en oro en 1971.

El 24 de abril de 1972 los países de la CEE tratan de defender de la crisis a su comercio comunitario; a tales efectos instauran un compromiso cambiario entre sus monedas, definido por un sistema de tipos de cambio fijos con una banda de fluctuación para las paridades ajustables, denominado "la serpiente en el túnel". Pero en el contexto de desestabilización internacional imperante, (en febrero de 1973 el dólar había sufrido una nueva devaluación), esta experiencia europea dura poco, ya que el 19 de marzo de 1973 desaparecen las bandas de fluctuación con respecto al dólar; aunque se iba construyendo el camino de la Unión Monetaria Europea. Desaparece así completamente el sistema de Bretton Woods, asentado en el principio monetario del dólar como divisa clave convertible, denominado patrón cambio oro, y los tipos de cambio fijos.

Cuando la OPEP pone el dedo en la llaga de la fuente energética en 1973 (después de la ocupación ilegal israelí de los territorios árabes en la guerra de 1967), entonces, la multiplicación del precio del petróleo junto con un dólar sin respaldo oro y la volatilidad de los tipos de cambio, desequilibran definitivamente el sistema financiero mundial del ciclo automotor - petróleo. Pero esto es sólo el aspecto financiero de una crisis de la capacidad de acumulación y expansión del paradigma productivo que caracteriza al cuarto Kondratieff. El fenómeno integrado, que refleja a las crisis financiera y productiva como dos caras de la misma moneda, recibió el nombre mixto de estanflación, es decir, estancamiento + inflación. Las recurrentes crisis petroleras (en 1979 la revolución iraní vuelve a afectar al mercado mundial del petróleo), más allá del carácter episódico casuístico de cada una de ellas, señalan la existencia de la crisis en uno de los aspectos centrales de todo ciclo Kondratieff, que es la forma de producción de energía. Los crecientes enfrentamientos por superposición en los mercados entre las grandes firmas automotrices del mundo, en particular las norteamericanas contra las japonesas, señala la crisis de expansión en la industria central de bienes de consumo masivo que caracteriza a este ciclo.

Comienzan, entonces, a acumularse grandes capitales que no encuentran formas suficientemente rentables de reinversión productiva, los cuales van creando un nuevo circuito puramente financiero por donde circular, a la espera de una nueva oportunidad de "sobretasa" de beneficios, es decir, de cuasirrentas tecnológicas, para la reinversión masiva en la producción industrial. Sin embargo, esta acumulación financiera no sólo no es una "espera neutral" de la nueva oportunidad para invertir, sino que se convierte en causa de la profundización de la crisis del sistema mundial, que ha entrado en su largo ocaso de la onda larga descendente, a la vez que va generando la acumulación de capitales para la expansión del ciclo siguiente.

Es expresión de esto el surgimiento, a principios de los años 80, de la crisis de la deuda externa de los países del tercer mundo, (con el estallido de la deuda externa mexicana en 1982), y el simultáneo empobrecimiento de sus pueblos. Esto está generado por la circulación financiera de los capitales excedentarios que no encuentran oportunidades de reinversión industrial rentable en el ciclo que caduca. Esta circulación financiera genera una crisis de subinversión productiva, con la consecuencia del empobrecimiento de quienes no reciben esas inversiones creadoras de nuevas fuentes de trabajo pero sí pagan intereses a la circulación financiera del capital.

La fase descendente del Kondratieff automotriz dura poco más unos 25 años, llegando hasta la segunda mitad de la década de los años 90. Esto explica también la preeminencia de la profundidad y duración de las crisis (recesiones), en relación a los auges, a lo largo de los ciclos cortos, durante las últimas décadas del Siglo XX.

3. La hipótesis de un ciclo Kondratieff telemático

Sostenemos como plausible la hipótesis de que hemos vivido el fin del cuarto y el inicio de un quinto ciclo Kondratieff a mediados de los años 90. Las nuevas tecnologías dominantes nos llevan a denominar el ciclo actual como el Kondratieff telemático, que hipotéticamente se extendería desde aproximadamente 1995-1996 hasta el 2048-2050.

Es importante dejar sentado que de ningún modo se debe interpretar que esto implica una predeterminación tecnológica. La expansión de la producción y el consumo dentro de las potencialidades y restricciones de una tecnología admite muchas formas de estructuración institucional, las cuales no resultan determinadas sino sólo condicionadas por las restricciones tecnológicas. Así, un ciclo telemático de larga duración puede ser tanto un salto cualitativo favorable para la calidad de vida de los seres humanos de todo el planeta, cuanto la destrucción de la humanidad en forma bélica nuclear o en forma de un nuevo equilibrio ecológico no apto para nuestra supervivencia como especie. No existe un futuro inexorable. El futuro depende de la evolución política dentro de las restricciones técnicas y de recursos naturales.

Vale la pena reiterar que la tecnología, junto con los recursos naturales, define la conocida restricción denominada Frontera de Posibilidades de la Producción. En cambio la política es y seguirá siendo la administración de los grados de libertad que tiene el sistema, a través de los cuales se decide en qué dirección se reinvierten los excedentes económicos; según la aplicación que se haga de estos excedentes variará la evolución futura del sistema; no dará el mismo tipo de evolución histórica reinvertir los excedentes en nuevas tecnologías, en mayor consumismo o en guerras de conquista. Por lo tanto, las decisiones político/institucionales sobre la asignación y uso de los excedentes económicos son la determinante de última instancia de la evolución socioeconómica del sistema.

Hecha la aclaración, podemos afirmar que la crisis de la fase descendente del ciclo “automotor - petróleo” comenzó a ser superada por la expansión económica derivada de la explotación rentable de las naves espaciales, propulsadas con combustibles sólidos, y los satélites de telecomunicaciones conectados con las computadoras personales a través del sistema telefónico de fibra óptica en red mundial on line.

Tal como se ha evidenciado en los ciclos anteriores – y con bastante claridad en el inicio del cuarto Kondratieff –, puede existir cierto desfase entre los inicios del ciclo en diferentes países centrales. Así, es probable que la nueva fase ascendente haya empezado en los Estados Unidos a mediados de los años 90, antes que en el resto de los grandes centros industriales. Veamos la descripción de la economía norteamericana que realizaba Edward Luttwak en 1996, desde una perspectiva completamente alejada de la hipótesis que estamos sosteniendo aquí y sin ninguna intención apologética, sino, al contrario, de crítica: "...la economía americana estaría viviendo un boom arrollador cuyo motor sería la espectacular explosión de los Nuevos Titanes de la era informática: los legendarios gemelos Microsoft e Intel y sus émulos de menor calibre como Apple, Novell, Cisco, Oracle, Bay Neh, Sun Microsystems, Sybase, Adobe System, Amgen, Cirrus, Informix, Intuit, Cordis, Am Online, Autodesk, MBC Soft, Picturetel, Peoplesoft, etc.

“ Hace veinte años, la mayoría de estas empresas no existía. Hoy su valor en la bolsa global, con más o menos fluctuaciones, es muy superior al valor de aquellos imbatibles viejos gigantes industriales como General Motor, Ford, Dupont o Kodak. A lo largo de esta ascensión fulgurante, los Nuevos Titanes fueron artífices de la fortuna de los primeros inversionistas (en millones, e incluso en miles de millones de dólares) enriqueciendo también a un considerable número de accionistas y poseedores de fondos de pensión".[1]

Podemos aceptar que, a mediados de los años 90, esta nueva tecnología comienza a ser realmente la más dinámica en la rentabilidad económica, a raíz de que es la que abre nuevos mercados con la generación de cuasirrentas tecnológicas, desplazando a las tecnologías asociadas al ciclo automotor - petróleo. Ejemplo claro de esto es que el hombre más rico del mundo dejó de ser un magnate petrolero y su reemplazo fue Bill Gates.

De todos modos, también hay que recordar que el capitalismo, como el zorro, pierde el pelo pero no las mañas; así, el cambio estructural-tecnológico de las industrias dominantes no dejó de ser una nueva ocasión para una burbuja bursátil especulativa, la burbuja de “las punto com”, que estalló en el 2001 y que está en el origen de la posterior burbuja inmobiliaria global.

Así como existe cierta coincidencia de opiniones acerca de que el cuarto Kondratieff empezó en Estados Unidos hacia 1940, resulta público y notorio que los ajustes institucionales, tanto económicos como políticos, para la imposición de aquel ciclo sólo se concluyen en 1944 - 1945, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Algo semejante (con mayor retardo) está ocurriendo ahora, puesto que parece claro que en 1996 la economía norteamericana habría dado muestras claras del desarrollo del ciclo telemático, mientras que resulta absolutamente público y notorio que el mundo carece, al día de hoy, casi quince años después, de una nueva institucionalidad de la globalización, tanto en los aspectos económicos como políticos.

No ha sido establecido todavía el acuerdo de un nuevo statu quo global, a semejanza de los resultados de la conferencia de Yalta; de hecho, puede observarse la clara contradicción existente entre el G7/G8 y el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas. Tampoco se ha producido ninguna nueva conferencia mundial que haya tomado las riendas de la crisis financiera para constituir un nuevo sistema monetario internacional, estableciendo acuerdos del tipo de los de Bretton Woods. El dólar ya no es la divisa clave del sistema monetario mundial, pero el euro tampoco lo sustituye. El FMI y el BM no fueron pensados como reguladores de la liquidez mundial y mucho menos como prestamistas de última instancia globales y, además, el fracaso del Consenso de Washington los cuestiona políticamente como instituciones reguladoras de una globalización sostenible. Si bien se ha producido un cambio significativo desde el GATT hacia la OMC, la Ronda de Doha está estancada. La conformación de los nuevos mercados comunes regionales / continentales distan de ser un proceso acabado y el modelo más desarrollado, que es la Unión Europea, se ha encallado en el fracaso de la llamada Constitución Europea.

En conclusión, podemos decir que el quinto Kondratieff exhibe con relativa claridad sus rasgos tecnológico - energéticos, pero aún no tiene definido su perfil institucional global. La preeminencia durante las últimas décadas del modelo neoliberal y el famoso Consenso de Washington no tuvo status institucional global, ni consenso político universal, ni perspectivas realistas de fundar un nuevo orden mundial.

Si no se toma conciencia de que estamos en un nuevo ciclo Kondratieff (cada ciclo de larga duración es más “globalizado” que el anterior), tampoco se puede advertir que estamos ignorando ciertas características de sus regularidades observadas históricamente. Por lo tanto, no cabría esperar políticas racionales de gestión consciente del proceso de cambio, para encauzar la sostenibilidad global de la fase ascendente del nuevo ciclo (que ya ha vivido la mitad de su probable existencia). Esto significa que lo lógico sería esperar que se repitieran, bajo formas peculiares, aquellas características regulares de los ciclos largos observadas en el pasado.

El problema es que, entre las regularidades observadas en los ciclos anteriores, figuran las dos guerras mundiales del Siglo XX, como disputas catastróficamente sangrientas de la hegemonía política, financiera, tecnológica y de control de mercados durante la fase ascendente del ciclo de larga duración.

Si no hay una gestión concertada internacionalmente de una evolución integralmente sostenible de la globalización, cabría esperar todavía nuevas y peligrosas tensiones mundiales en la configuración económica, social e institucional de la misma, con riesgos que no querríamos ni siquiera imaginar.

4. La responsabilidad de la gestión política de la solución de la crisis

La crisis no es meramente económica y no tiene solución con simples recetas técnicas.

La crisis afecta al orden sistémico de la globalización y evidencia el fracaso del dogma neoliberal de que los mercados (en este caso globales) se autorregulan óptimamente, es decir, la crisis evidencia la ausencia de instituciones globales que regulen los mercados globalizados.

La crisis evidencia el fin del modelo industrial-energético de la posguerra; pero la supremacía de las nuevas tecnologías no surge sólo de sus ventajas económicas, sino que han faltado las decisiones políticas que firmaran el certificado de defunción de la supremacía de los intereses metalmecánicos-petroleros.

La crisis evidencia que sin guerras petroleras y otros artificios especulativos inflacionarios, la globalización neoliberal genera un cóctel letal de deflación con burbujas financieras.

La crisis evidencia que la súbita inyección de centenares de miles de millones de las principales divisas en las principales potencias son lo mismo que nada (los argentinos ya sabemos mucho acerca de la eficacia de estos “blindajes financieros”). No se puede postergar por más tiempo la exigencia de asumir la responsabilidad política de fundar un Nuevo Orden Internacional Integralmente Sostenible.

En defensa de la paz mundial, la justicia social, la sostenibilidad de nuestro ecosistema y la calidad de vida de todos los habitantes de este único planeta que tenemos para vivir, es preciso debatir, clarificar y formular propuestas que procuren una solución mundial negociada para encauzar el desarrollo en las próximas décadas, dentro de la lógica del ciclo tecnológico dominante y tomando conciencia de todas las inviolables restricciones a la sostenibilidad social, económica, ecológica y política. El modelo para un desarrollo integralmente sostenible debe inscribirse, necesariamente, en las exigencias, restricciones y posibilidades que ofrece el nuevo ciclo de larga duración, el ciclo Kondratieff telemático. Ello implica tener muy claro que cualquier modelo nacional de desarrollo es inviable si no existe un modelo viable de globalización sostenible.

Hoy ya no es posible hablar de Proyecto Nacional sin hablar simultáneamente de Proyecto Global.


[1] LUTTWAK, E., ¿Un mundo sin empleos?, en Archivos del Presente, Año 2/ Número 6/Buenos Aires, octubre/diciembre 1996, (p. 13 - 14)

jueves, 14 de mayo de 2009

Raúl Clemente Yager, Eduardo Pereyra Rossi, Osvaldo Cambiaso. Presentes.

En estas semanas, recordamos los asesinatos de los compañeros: Raúl Clemente Yager el 30 de Abril; Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi, el 14 de Mayo. Ambos sucesos ocurridos en el año 1983, cuando el nefasto Proceso de Reorganización Nacional estaba en retirada.
Los tres compañeros eran miembros de la Conducción Nacional de la Organización Peronista Montoneros.
Con esta acción, la dictadura oligárquico-militar, demostraba, quienes eran los que la enfrentaban sin concesiones.
Que el ejemplo de entrega y dignidad de estos compañeros, que supieron ser consecuentes con sus ideales, iluminen a los militantes actuales, para llevarnos a la victoria en las luchas que se avecinan.


Peronismo Revolucionario.

Mayo 2009

lunes, 11 de mayo de 2009

Compañero Carlos Mugica. ¡Presente!




Al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato del Padre Mugica a manos de la Triple A.

Compañero:

Recordamos tu ejemplo de entrega al servicio de Cristo y del Pueblo. Tu compromiso con los mas necesitados, que te mostraron que el camino de la Liberación Nacional, pasaba por el Movimiento Peronista.
Gracias a tus enseñanzas y a tu ejemplo muchos compañeros se formaron políticamente para luego conformar esa “Juventud Maravillosa” que trajo de vuelta al General Perón a la Patria.


MEDITACIÓN EN LA VILLA

SEÑOR, perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos que parecen tener ocho años tengan trece;

SEÑOR, perdóname por haberme acostumbrado a chapotear por el barro; yo me puedo ir, ellos no;

SEÑOR, perdóname por haber aprendido a soportar el olor de las aguas servidas, de las que me puedo ir y ellos no;

SEÑOR, perdóname por encender la luz y olvidándome de que ellos no pueden hacerlo;

SEÑOR, yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no: porque nadie hace huelga con su hambre;

SEÑOR, perdóname por decirles "no solo de pan vive el hombre" y no luchar con todo para que rescaten su pan;

SEÑOR, quiero quererlos por ellos y no por mi. Ayúdame.

SEÑOR, sueño con morir por ellos: ayúdame a vivir para ellos.

SEÑOR, quiero estar con ellos a la hora de la luz. Ayúdame.

Carlos Mugica



Perón o Muerte. Viva la Patria.


Peronismo Revolucionario.

11 de mayo de 2009.


viernes, 17 de abril de 2009

Jornada militante en Villa 20 Lugano.







Los compañeros de Juventud Peronista de Lugano, estamos preparando una actividad, en Villa 20 a realizar en mayo, junto a los vecinos del barrio.
Los que deseen colaborar, pueden hacerlo comunicándose con nosotros.

La dirección de CE: peronismorevolucionariopr@gmail.com


Un abrazo peronista, Eugenio.


jueves, 26 de marzo de 2009

Comunicado 24 de marzo, Peronismo Revolucionario.

A continuación, el comunicado que realizamos, para la marcha del 24 de marzo pasado.
Esperando que sirva de aporte a los compañeros.


Comunicado 24 de marzo, Peronismo Revolucionario.

Compañeras y compañeros:

El 24 de marzo, marchamos para recordar a todos los compañeros caídos combatiendo la dictadura oligárquico militar que asoló nuestro país.
Ahora, que los mismos sectores que apoyaron al Proceso, están tratando de desestabilizar a este gobierno Popular, es nuestro deber militante, unirnos y organizarnos desde las bases, para que no vuelvan a gobernar.

Debemos tener en cuenta, que durante estos terribles años, se impuso a sangre y fuego, un modelo económico de corte neoliberal, que los gobiernos posteriores, ya en democracia, no revirtieron, sino mas bien profundizaron.

Un hecho que no hay que olvidar, es la participación de sectores civiles, como los grupos económicos, que justamente fueron los grandes beneficiarios.

Allí teníamos los principales medios de comunicación: Clarín, La Nación (quienes en esa época se quedaron con Papel Prensa), Gente, Somos, etc.

Podríamos nombrar algunos políticos como Balbín, Carrió y tantos otros, solo basta ver los diarios de época para encontrarlos.

Ciertas figuras de la farándula, como Mirta Legrand, Susana Giménez, Palito Ortega.

Con esta incompleta reseña, queremos dejar en claro, que mas allá de la cara visible militar, estaban actuando como cómplices, muchas figuras públicas que hoy siguen imponiéndonos su pensamiento desde las usinas de formación de opinión gorilas.

Enfrentando a toda la antipatria, los compañeros del peronismo montonero, que utilizando todos los medios, no claudicaron, entregando a sus mejores cuadros y posibilitando la retirada del Proceso.

Creemos, que la mejor forma de reivindicar a los compañeros caídos, es seguir luchando por la Patria que soñaron: Justa, Libre y Soberana.

Compañeros caídos:

Nuestro mejor homenaje, será la Victoria.

Perón o Muerte. Viva la Patria.


Nos juntamos en Piedras y Avenida de Mayo a las 15 y 30h.

Eugenio Luis Germino

Peronismo Revolucionario

Argentina, marzo de 2009


peronismorevolucionariopr@gmail.com


jueves, 12 de marzo de 2009

Reuniones Regional 1

Se han realizado reuniones con distintos compañeros de Regional 1, principalmente en Capital y GBA. Además, nos comunicamos periódicamente, con los compañeros del interior.
Con respecto a la difusión de Trinchera del peronismo, dirigida a la militancia en general, seguimos teniendo progresos.
En las últimas reuniones, se decidió trabajar como Peronismo Revolucionario, para tener un espacio, donde se sientan identificados, muchos militantes que hoy no encuentran cabida en otros grupos, donde se privilegia la aparateada en desmedro de la formación de cuadros.
Puede decirse, que ya somos una organización nacional, con buenas perspectivas de crecimiento en el corto plazo.

lunes, 23 de febrero de 2009

Actividades

Compañeros:

Estamos realizando reuniones para coordinar actividades en la Capital y GBA. Los interesados pueden comunicarse al celular: 1551261361

Eugenio